viernes, 26 de octubre de 2007

REFLEXIONES DE LA RED

A 16 AÑOS DE LA MUERTE DE FREDDY MERCURY


Freddy Mercury murió el 24 de noviembre de 1991 de una bronconeumonía asociada al SIDA. En esta época pocos de los que hoy estamos en la universidad teníamos noción de la existencia del VIH/SIDA. Tampoco de que 10% de la población mundial es homosexual.
Desafortunadamente, el primer caso conocido de SIDA en el mundo fue un joven gay, lo que llevó a la estigmatización de este grupo humano.

El VIH/SIDA dejó de ser llamado por su debido nombre y desde la ignorancia se le llamó burlescamente un cáncer gay, una peste rosa.
Esto llevó a otra creencia errada: Los heterosexuales no contraían el VIH/SIDA. ¡¡Falso!!

El grueso de la sociedad le dio susto y rechazó a quienes padecían esta enfermedad y los condujo al aislamiento. Esto se debe a otra creencia errada: si ignoramos algo que nos molesta no nos va a afectar. NUEVAMENTE: ¡¡FALSO!!

Cuando murió Freddy Mercury, MTV Europa hizo un especial de un fin de semana con los videos de Queen.
No sólo fue un fin de semana de música, sino también sobre el VIH/SIDA, y esto significó una masificación de la información a un público tanto infanto-juvenil como adulto. La población se sensibilizó y el VIH/SIDA ya no era un tema oculto, en todas partes se hablaba y se informaba, boletines periódicos se repartían de manera gratuita y en las escuelas se incorporaba en las clases con los orientadores.

Nuestra sociedad es diferente y después de 16 años que ese tema se comenzó a masificar en el mundo aún nos cuesta asumirlo y conversarlo.

El temor a lo desconocido es normal, pero este temor aumenta en la medida que no nos informamos. La ignorancia nos conduce a discriminar y la discriminación a su vez al aumento de los casos de VIH/ SIDA.

No le tengamos más rechazo a la sigla VIH, conversemos sobre SIDA, preguntemos como podemos cuidar y cuidarnos, y sobretodo:

Aprendamos a convivir con el VIH/SIDA en nuestra sociedad, para avanzar en materia de integración de nuestros pares que viven con esta enfermedad.

No hay comentarios: