El Programa Vive Salud de la Dirección de Asuntos Estudiantiles realizó una mañana saludable en la Casa Central, donde los alumnos pudieron informarse sobre los riesgos del sobrepeso.
“Alimentando una vida más sana” se denominó a la mañana saludable que el programa Vive Salud de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), realizó el 26 de mayo en los patios de la Casa Central de la PUCV.
El programa comenzó con la instalación de stands de diferentes organizaciones e instituciones, que promovieron una vida saludable a través de algunos consejos y volantes informativos.
Participaron la Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región de Valparaíso, Sodexho, CONACE, Red ALERTA y Red por la Vida.
Entre las materias que se abordaron en los stands, se incluyó la importancia de la fiscalización sanitaria, los riesgos de la automedicación y la necesidad de autoexaminarse para prevenir el cáncer.
La iniciativa incluyó una serie de mediciones antropométricas y de masa corporal para los alumnos, con el objetivo de advertir sobre la presencia del sobrepeso y también se entregaron alimentos saludables a través de diversas colaciones con fruta.
“Esta es la primera actividad que realizamos de esta envergadura en el tema de la alimentación saludable y salud física. No todos los stands están enfocados al ámbito de la alimentación, sino que también a la salud en general. Estamos viendo la posibilidad de llevar esta actividad a otras unidades académicas y facultades”, agregó Carolina Vidal, Jefa de la Unidad de Prevención y Desarrollo Personal de la DAE.
Tres de cada 10 estudiantes presentan exceso de peso
A las 12 del día en la Cafeta de la Casa Central, se efectuó el Foro Saludable, instancia donde Rinat Ratner, nutricionista de Sodexho, dio a conocer un estudio efectuado en cuatro regiones del país, donde se analizaron los hábitos alimenticios de 1972 alumnos beneficiados con la Beca de Alimentación de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB).
De acuerdo a las cifras de la nutricionista, tres de cada diez estudiantes presentan exceso de peso en Chile y Viña del Mar es una de las ciudades donde se aprecia un mayor índice de obesidad, sólo superada por Talca.
“Un 27% de los estudiantes presentan exceso de peso y los hombres presentan más sobrepeso que las mujeres. El 30% de los estudiantes analizados subieron de peso en los últimos seis meses y los obesos son los que menos desayunan”, indicó.
Otra estadística inquietante se relaciona con que el 50% de los alumnos consultados consumen frituras, pasteles y bebidas gaseosas de manera periódica y sólo un 15% consume frutas y verduras. Un 30% de los alumnos fuma periódicamente.
“El universitario promedio ingiere muy pocas frutas, pescados y leguminosas. Entre los 18 y los 21 años, alrededor del 82% presenta sedentarismo y un alto nivel de tabaquismo”, complementó.
También hubo salsa recreativa
La actividad continuó con la exposición de dos profesores de la Escuela de Alimentos de la Católica de Valparaíso, quienes se refirieron a los alimentos que representan un aporte en las habilidades cognitivas de los estudiantes.
Para finalizar la jornada se presentaron los seleccionados de salsa de la Dirección de Deportes y Recreación (DIDER) de la Universidad, quienes enseñaron a bailar y a mantenerse en forma de manera entretenida.
Fuente: PUCV.CL
No hay comentarios:
Publicar un comentario