
Los investigadores descubrieron que el virus se transfiere de células infectadas a células saludables en un modo desconocido anteriormente. Se espera que este descubrimiento ayude a los investigadores a crear una vacuna para combatir el virus, el cual ha llevado a la muerte a mas de 25 millones de personas.
El estudio fue posible después que expertos crearan un clon molecular del VIH infeccioso y le insertaran una proteína en su código genético, la cual brilla de color verde cuando se la expone a la luz azul (fluorescencia). Esto permitió a los científicos ver las células en un vídeo digital (con uso de tecnología tridimensional de alta resolución), y capturar la forma en que las células T infectadas por el VIH (linfocitos T infectados) interactúan con las que no están infectadas. Notaron que cuando una célula infectada entraba en contacto con una sana, se creaba un puente entre ellas, llamado sinapsis virológica. Los investigadores pudieron observar las partículas virales en verde fluorescente moverse hacia la sinapsis y dentro de las células saludables.
Para ver el video pincha aquí.
El estudio ha abierto nuevos caminos al revelar que la sinapsis es la forma en que las proteínas virales son reunidas y transportadas a células no infectadas. El equipo, comprendido por científicos de la Universidad UC Davis de California y de la Escuela de Medicina Monte Sinai de New York, cree que este conocimiento ayudará a crear nuevos tratamientos para el VIH y el SIDA. El autor del estudio, el Dr. Thomas Huser, jefe científico del Centro UC Davis de Ciencias Biofotónicas y Tecnología, dijo “Nuestros descubrimientos pueden explicar por qué los intentos de desarrollar una vacuna contra el VIH no han sido exitosos hasta ahora”. “Cuanto mas sepamos de esta forma de transmisión, mejores chances tendremos de descifrar cómo bloquearla y también el esparcimiento del VIH y el SIDA”.
Durante décadas se creyó que el VIH se esparcía por el cuerpo mayormente por la libre circulación de partículas, las cuales se adherían a las células, tomaban el control de su maquinaria de replicación y hacían múltiples copias de sí mismas. En 2004 los científicos descubrieron que la transferencia del VIH de célula a célula también ocurría vía sinapsis virológica, pero no se entendía por qué el proceso era tan efectivo al esparcir el virus. Debido a esto, los esfuerzos previos para crear una vacuna de VIH se han enfocado en laminar el sistema inmunológico para reconocer y atacar las proteínas de los virus de libre circulación. Las nuevas imágenes de vídeo indican que el VIH elude el reconocimiento al ser transferido directamente entre células. El Dr. Huser dijo “Deberíamos estar desarrollando vacunas que ayuden al sistema inmunológico a reconocer las proteínas involucradas en formaciones de sinapsis virológica y drogas antivirales que ataquen los factores requeridos para la formación de la sinapsis”.
El co-autor Benjamin Chen, profesor asistente de medicina y enfermedades infecciosas en la Escuela de Medicina Monte Sinai, agregó “La transferencia directa de célula T a célula T a través de sinopsis virológica es una avenida altamente eficiente para la infección del VIH, y podría ser el modo predominante de diseminación”.
Los estudios mas avanzados intentarán descubrir qué es lo que sucede con las partículas virales una vez que son transferidas a las células recién infectadas.
Los descubrimientos del estudio están publicados en la revista científica "Science" del mes de Marzo de 2009.
No hay comentarios:
Publicar un comentario