La Red Alerta PUCV es un grupo de estudiantes de distintas carreras, quienes realizan una serie de actividades orientadas a la prevención del VIH/SIDA, promoviendo la participación de los estudiantes universitarios y la generación de nexos con otros grupos y/o instituciones.
lunes, 17 de noviembre de 2008
Reporter@ Alerta
VIH en el mundo universitario.
En el marco de la Conmemoración del Día Mundial del SIDA, la Red Alerta PUCV entrevistó a la Presidenta de la Comisión Interuniversitaria de Prevención de VIH/SIDA, la sicóloga Carolina Vidal, (Jefa de la Unidad de Prevención y Desarrollo Personal , DAE — PUCV).
¿En qué minuto se te asigna el rol de Presidenta de la Comisión Interuniversitaria de Prevención de VIH/SIDA y que ha significado este cargo para tu vida profesional?
Este cargo se me asigna hace dos años cuando me hice cargo de la Coordinación de la Unidad de Prevención y Desarrollo Personal. Este cargo es anual y debe ir rotando año a año en cada uno de los representantes de las Universidades en la Comisión. Al parece la gestión ha sido buena pues se volvió a elegir a la PUCV para la presidencia.
Antes de llegar a este cargo no era mucha mi cercanía con el tema pero he debido perfeccionarme, estudiar y acercarme a la temática para poder desempeñar de una manera adecuada las exigencias que este tiene.
Ha sido tremendamente enriquecedor poder trabajar en red con otras Universidades, extraer y aprovechar las fortalezas de cada una de ellas y visualizar aquellas falencias que finalmente hacen que el trabajo en red cobre sentido. Lo más destacable es que a pesar de los sellos distintivos de cada Universidad y de ciertas diferencias que puedan surgir en las estrategias preventivas para el VIH/SIDA en cada particularidad, se puede realizar un trabajo armónico, enriquecedor e integrador.
Un último aspecto a considerar, es la cercanía que este programa por la forma que tiene de intervenir a través de las consejerías, permite establecer una relación directa con los jóvenes, con sus problemáticas´, lo que facilita la generación de estrategias de prevención que se enmarquen en la realidad cotidiana de ellos.
“Los universitarios, con un buen conocimiento y empoderados en el tema de la prevención, van a ser capaces de liderar estrategias no solo durante su vida universitaria, sino cuando ingresen al mundo laboral” explica Carolina Vidal, Coordinadora de la Unidad de Prevención y Desarrollo Personal de la PUCV. (fuente: pucv.cl)
Desde tu cargo ¿podrías enviar un mensaje a los jóvenes estudiantes y la importancia de la prevención de VIH/SIDA en sus vidas?
El principal objetivo de este programa es generar una conducta de
autocuidado por parte de los jóvenes, que les permita reflexionar y decidir informadamente. Es destacable el darse cuanta de que es lo que esperamos de nuestra sexualidad y del significado ella tiene para cada.
La idea principal es empoderarse de esa actitud de autocuidado y cuestión porque si existe tanta información respecto a esta temática, aún no somos capaces de generar una conciencia clara respecto al riesgo. Lo básico es respetarse a uno mismo y respetar la decisión del otro.
Lee la entrevista también en nuestro grupo de Facebook.
Por: Alejandro Astudillo
Estudiante de Pedagogía en Biología
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario